Día Mundial del Reciclaje 2023
Día Mundial del Reciclaje 2023
El Día Mundial del Reciclaje se celebra con la premisa, entre otras, de la sensibilización sobre los retos del reciclaje, sobre la toma de conciencia de la necesidad de alcanzar el objetivo de residuo cero. Estas acciones permiten preservar el medio ambiente y el desarrollo de acciones a consolidar el desarrollo sostenible.
Esta intención, de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono, no tiene como destinatarios a las personas en exclusividad, sino a todas las organizaciones y entes públicos.
Las acciones de reciclaje se pueden resumir en la regla de las 3R, reducir, reutilizar y reciclar, todo ello redundando en la elección a favor de la economía circular.
- Reducir consumos innecesarios, con el menor nivel de envasado, a ser posible, ninguno.
- Reutilizar mediante una nueva vida antes de ser tiradas a la basura.
- Reciclar al 100% todos los materiales que utilizamos, lo cual es posible.
Para alcanzar estos objetivos se hace vital el clasificar de manera celosa nuestros residuos, con el fin de poder segregarlos en los contenedores adecuados. De esta manera se alcanzarán la puesta en valor el rescate de materias primas.
No olvides el patrón de colores para una segregación acertada:
- Azul: Papel y cartón.
- Amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas)
- Verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
- Verde oscuro: Resto de residuos: materia orgánica.
Las consecuencias de NO reciclar o de no atender a la buena praxis en este sentido, tiene severas consecuencias medioambientales, como destrucción del hábitat natural, incremento de la contaminación o el incremento de los vertederos incontrolados.
Por contra, las ventajas son muchas y buenas, tales como la reducción de los consumos de energía, creación de puestos de trabajo, fomentar la conciencia ambiental, puesta en valor de materia orgánica para futuros usos, ahorro de costes, etc.