Análisis del Ciclo de Vida
ANALIZA EL CICLO DE VIDA DE TU EMPRESA
SOLICITAR INFORMACIÓNEl Análisis de Ciclo de Vida de una empresa es una metodología utilizada para evaluar los impactos ambientales de un producto o servicio durante el proceso productivo mediante el análisis de todas sus etapas: extracción, procesado, manufactura, distribución, uso y fin de su vida útil. Para ello, se cuantifica el consumo de los recursos empleados en la fabricación del producto, como la energía, el agua y las materias primas (entradas), así como las emisiones y/o vertidos resultantes de dicha actividad (salidas).
Este concepto se incorpora en la Norma Internacional ISO 14001:2015, como parte fundamental del Sistema de Gestión Ambiental de una organización. El ACV permite conocer, gestionar y prevenir los potenciales riesgos que tengan lugar durante todo el proceso de fabricación de sus productos y/o servicios.
El ciclo de vida de un producto comienza en la etapa de diseño y desarrollo del mismo y finaliza con la gestión de los residuos generados o con las actividades de reutilización y/o reciclaje. Tradicionalmente, el ciclo de vida de los productos ha seguido una tendencia lineal, basada en fabricar, consumir y tirar. En la actualidad, se apuesta por un modelo circular, donde el producto vuelve a ser integrado en el sistema con objeto de conseguir el denominado "zero waste" o residuo cero.
Las normas ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006 regulan esta metodología de evaluación de los productos y servicios. Aunque los ACV deben cubrir las mismas etapas, el nivel de detalle varía en función de su objetivo. Por ello, se diferencian hasta tres tipos de ACV:
- Conceptual: es un estudio cualitativo para identificar los potenciales impactos más significativos, utilizando datos muy generales.
- Simplificado: toma solo datos genéricos y abarca el Ciclo de Vida de manera superficial, centrado en las etapas más importantes, y un análisis de la fiabilidad de los resultados.
- Completo: se lleva a cabo un análisis en detalle a nivel cualitativo y cuantitativo.
Esta norma establece una metodología de análisis que incluye las siguientes fases:
- Definición de objetivos y alcance. Se exponen los motivos por los que se lleva a cabo el estudio y se establece su alcance.
- Inventario del Ciclo de Vida. Se identifican y cuantifican todas las entradas (consumo de recursos y materiales) y salidas (emisiones al aire, suelo, aguas y generación de residuos) que potencialmente pueden causar impactos medioambientales.
- Evaluación de los Impactos del Ciclo de Vida. Se establece un inventario con los posibles impactos sobre el medio ambiente, la salud humana y los recursos. El objetivo de esta fase es caracterizar y valorar el nivel de importancia de los impactos.
- Interpretación de resultados. Se analizan los resultados anteriores para extraer conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones.
EL CICLO DE VIDA DE TU NEGOCIO
Contacta con nuestros técnicos y te ofrecerán la alternativa más adecuada para tu producción.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
Estas son algunas dudas comunes sobre el Análisis de Ciclo de Vida de los productos o servicios. Si tienes alguna otra duda o consulta. ¡Contacta con nosotros!